
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10250
Title: | Fortalecimiento de la motricidad fina: una propuesta basada en el diseño de ambientes de aprendizaje sustentados en los pilares del arte y el juego. |
Authors: | Ramos Mina, María Camila Ariza Barreto, Teissha Judith Sherith |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rodríguez Rivera, Mónica Leonor |
Keywords: | Desarrollo infantil Motricidad fina Habilidades motrices Ambientes de aprendizaje |
Publisher: | Corporación Universitaria Minuto de Dios |
Citation: | Ramos, M. & Ariza, T. (2019). Fortalecimiento de la motricidad fina: una propuesta basada en el diseño de ambientes de aprendizaje sustentados en los pilares del arte y el juego. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
Abstract: | Este proyecto da cuenta del proceso de investigación realizada en la Fundación Cristo Rey, a una población de niños entre los 3 y los 4 años. Para esta se realizó una intervención pedagógica desde el diseño de ambientes de aprendizaje sustentados en los pilares del juego y el arte con el fin de fortalecer la motricidad fina en los niños y niñas. Por ello, se plantea la pregunta ¿Cómo fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de 3 a 4 años de la Fundación Cristo Rey? Se realizó un rastreo desde diversos autores y sus apuestas teóricas en relación con las categorías de desarrollo infantil, motricidad fina, habilidades motrices, ambientes de aprendizaje y los pilares de la educación el juego y el arte, estas se reflexionaron y analizaron para tener un concepto más claro de dichos términos y de este modo, saber cómo y de qué manera intervenir con los niños en cada uno de las actividades propuestas. Frente a la metodología de esta investigación se basa en el enfoque cualitativo que permitió estudiar detalladamente el contexto de la población, es decir, sus vivencias, experiencias, acciones etc. Del mismo modo, el método de investigación que se empleó es la investigación-acción educativa la cual permitió investigar acerca de las prácticas que como investigadoras se estaban realizando allí y a su vez, hacer una crítica reflexiva, que condujo a la búsqueda de alternativas para aportar a la realidad. Se realiza entonces una actividad de reconocimiento, posterior se implementan los ambientes de aprendizaje y se hace seguimiento en dos momentos de los alcances de los estudiantes, por último, se realiza una actividad de cierre que permite identificar cambios o avances en relación con la actividad de reconocimiento. |
Description: | Fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de 3 a 4 años por medio del diseño e implementación de ambientes de aprendizaje sustentados en los pilares del juego y el arte. |
URI: | https://hdl.handle.net/10656/10250 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Educación Infantil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T.EDI_Trabajo de grado_RamosMaríaCamila-ArizaTeissha_2019 10.pdf | 1.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License